top of page

Segundo Congreso Internacional 
Representaciones de la ruralidad en las literaturas hispánicas contemporáneas

"Literatura y cine rural en la España poscrisis (2008-2025)"
​
Universidad de Alcalá
28, 29 y 30 de octubre de 2025

​

Cartel A3.jpg

Líneas temáticas

  • Reflexiones teóricas en torno a lo rural a la luz de la crisis de 2008

  • Género, sexualidad y mundo rural

  • Memoria campesina y memoria histórica en/del campo

  • Trabajo y conflicto de clase en la ficción rural

  • Representaciones de la crisis ecosocial en el hábitat rural

  • Ruralidad y literaturas no-miméticas: horizontes, límites e interpretaciones

  • Desplazamiento de conflictos y relaciones con los discursos e ideologías dominantes

  • Mercado y recepción de los productos culturales literarios y cinematográficos ubicados en el campo

Envío de propuestas

El resumen de la propuesta deberá tener un máximo de 300 palabras (incluyendo el título de la comunicación, el nombre del autor/a, un email de contacto y la institución a la que pertenece).

 

El documento se enviará al correo electrónico: literaturasdelaruralidad@gmail.com


El plazo de recepción de propuestas finaliza el 1 de junio de 2025. A partir de dicho día, pero no más tarde del 15 de junio, se notificará su aceptación/rechazo.


Las comunicaciones no podrán exceder los 20 minutos.

Inscripción

Comunicantes: 80 euros hasta el 30 de julio; 100 euros hasta el 15 de septiembre


Asistentes sin comunicación: gratuita. Para recibir un certificado de asistencia, es necesario formalizar la inscripción enviando un correo a la dirección de contacto con los datos personales y académicos.

Medio de realización del pago: se indicará una vez aceptada la propuesta

Calendario

1 de junio: último día para la recepción de propuestas
15 de junio: último día para comunicar aceptación/rechazo de propuestas

30 de julio: finalización del primer plazo de inscripción (80 euros)
10 de septiembre: finalización del segundo plazo de inscripción (100 euros)
28, 29 y 30 de octubre: celebración del congreso

Comité organizador

Dirección

Maria Ayete Gil (Universidad de Alcalá)

Raúl Molina Gil (Universidad de Alcalá/Universitat de València)


Comité organizador

Adrien Almeida (Université de Bordeaux-Montaigne)

Elena Cano Sánchez (Universidad de Alcalá)

Andrea Durán Rebollo (Universidad de Alcalá)

Carlos Guerreira Labrador (Universidad de Alcalá)

Gabriela Hernández Valderrama (Universidad de Alcalá)

logo1.png

Comité científico

Mario Aznar Pérez (Universidad de Murcia)

David Becerra Mayor (Universidad Autónoma de Madrid)

Ana Casas (Universidad de Alcalá)

Geneviève Fabry (Université catholique de Louvain)

Amélie Florenchie (Université de Bordeaux-Montaigne)

Chiara Giordano (Universidad Complutense de Madrid)

Araceli Iravedra (Universidad de Oviedo)

Fernando Larraz Elorriaga (Universidad de Alcalá)

Federico López-Terra (Swansea University)

Jaume Peris Blanes (Universitat de València)

Javier Sánchez Zapatero (Universidad de Salamanca)

Laura Scarano (Swansea University)

Isabelle Touton (Université de Bordeaux-Montaigne)

universidad-de-alcala-logo-resized_edited_edited
138_edited_edited
GILCO_Large_edited_edited
Cregel_Grande_edited_edited

Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page